NUEVO SISTEMA DE PAGO EN DÓLARES
Mediante la Resolución 4/2025, la Secretaría de Comercio reglamentó que los locales podrán exhibir el precio de sus productos o servicios tanto en pesos como en dólares, para que los consumidores y los comercios puedan usar la moneda que prefieran para su día a día, a partir del 28 de febrero de 2025.
¿Cómo pagar con dólares con tarjeta de débito?
El consumidor podrá pagar con billetes o mediante la tarjeta de débito, no será necesaria la emisión de una tarjeta nueva, pero sí se debe tener una caja de ahorro en esa moneda. A la hora de pagar, al cliente se le dará la opción de elegir en qué moneda quiere hacer la operación.
El Directorio del Banco Central decidió incorporar el sistema de QR para los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares. Antes del 1° de abril de este año, deberá empezar a funcionar.
Por el momento, quedan fuera las tarjetas de crédito y las tarjetas prepagas.
¿Se podrá pagar en cuotas?
El Banco Central creó una nueva variante del Débito Inmediato (Debin). Esto les permitirá a los clientes comprar bienes o servicios en cuotas fijas, en pesos o dólares, con una única autorización.
¿Qué comercios van a aceptar el pago en dólares de productos?
Los pagos en dólares serán voluntarios y cada comercio podrá elegir si quiere sumar esta opción para sus clientes o no. Sin embargo, para poder cobrar mediante tarjeta de débito, el local deberá contar previamente con una cuenta en dólares.
¿Cuál será el tipo de cambio a dólares que podrán ofrecer los comercios?
No habrá un tipo de cambio para hacer la conversión frente al valor del artículo en pesos, sino que serán los comerciantes los que elijan a qué precio quieren cobrar.
¿Cómo se cobrarán los impuestos?
Cuando las facturas se hagan en dólares, porque el cliente pagó en esa moneda, ARCA determinó que se tendrá en cuenta el tipo de cambio vendedor informado por el Banco Nación para el posterior pago de impuestos en pesos.